- Análisis de proyectos y planes de trabajo en lo relativo Identificación del estilo y técnica de talla:
- Criterios de selección de estilo y técnicas de tallado.
- Planificación y secuenciación.
- Fijación y estabilidad de la pieza de madera - Ergonomía del puesto de trabajo:
- Características de la pieza de madera: relieve, talla exenta y formato, entre otras.
- Técnicas de fijación en función necesidades espaciales de abordaje de la pieza
- Estabilidad y firmeza: criterios de seguridad en el anclaje de la pieza de madera.
- Posición de la pieza versus postura del tallista: criterios de ergonomía y eficiencia.
- Traslado de las formas definitivas a la pieza de madera mediante calcos y/o plantillas especificas:
- Técnicas de traslado de formas a partir de plantillas y calcos para relieves.
- Técnicas de traslado de formas a partir de plantillas y calcos para bulto redondo o talla exenta.
- Técnicas especiales de traslado de formas con instrumentos y tecnologías de proyección de imágenes.
- Técnica de tallado por la acción coordinada y sinérgica de empuje-frenado de ambas manos:
- Herramientas específicas - gubias: tipología, criterios de uso secuenciado en función del tamaño, morfología y avance en el proceso de tallado.
- Posición del cuerpo: distribución del peso, apoyos y afianzamiento sobre la base de sustentación.
- Acción motriz de corte: posición de la palma, muñeca y dedos de la mano dominante para el agarre y empuje de la herramienta, acción de empuje, postura y utilización del peso del cuerpo , criterios de prevención y seguridad en el empuje de la herramienta (la trayectoria de la mano que maneja la herramienta siempre libre sin interferencias peligrosas).
- Acción de control y ajuste fino: Posición de la mano no dominante para el frenado y ajuste fino de la acción motriz principal, adaptación y sinergia con la mano dominante, criterios de prevención y seguridad en el control del empuje de la herramienta (ninguna mano en la trayectoria del filo de la herramienta).
- Sinergía empuje-control en la acción coordinada de ambas manos para conseguir un resultado técnico fino y preciso.
- Técnica de tallado por percusión con maza sobre la herramienta de corte:
- Herramientas específicas - mazas, gubias de mango reforzado y formones: tipología, criterios de uso secuenciado en función del tamaño, morfología y avance en el proceso de tallado.
- Posición del cuerpo: distribución del peso, apoyos y afianzamiento sobre la base de sustentación.
- Sujeción y orientación de la herramienta de corte: posición de la mano no dominante para el agarre de la herramienta de corte, orientación dinámica del eje y del filo de la herramienta, protección de la mano para no ser golpeada por la maza, criterios de prevención y seguridad para la sujeción de la herramienta.
- Percusión sobre el mango de la herramienta de corte: posición de la mano dominante para el agarre de la maza, precisión de golpeo sobre el mango de la herramienta de corte, criterios de prevención y seguridad en la acción de golpear y sujetar la maza.
- Sinergía percusión-orientación de la herramienta de corte en la acción coordinada de ambas manos para conseguir un resultado técnico fino y preciso.
- Técnicas especiales de tallado manual por tracción y deslizado cortante:
- Herramientas específicas - cuchillos de talla, legras y vaciadores: tipología, criterios de uso secuenciado en función del tamaño, morfología y avance en el proceso de tallado.
- Posición del cuerpo: distribución del peso, apoyos y afianzamiento sobre la base de sustentación.
- Acción motriz de corte: posición de la palma, muñeca y dedos de la mano dominante para el agarre y tracción de la herramienta, acción de tracción y/o deslizado del filo, criterios de prevención y seguridad en la tracción sobre la herramienta de corte (la trayectoria de la mano que maneja la herramienta siempre libre sin interferencias peligrosas).
- Acción de refuerzo, apoyo y ajuste fino: Posición de la mano no dominante para refuerzo, apoyo y ajuste fino de la acción motriz principal, adaptación y sinergia con la mano dominante, criterios de prevención y seguridad en el refuerzo y apoyo de la mano que maneja la herramienta (ninguna mano en la trayectoria del filo de la herramienta).
- Sinergía tracción-control en la acción coordinada de ambas manos para conseguir un resultado técnico fino y preciso.
- Técnicas especiales de tallado por desbastado fino con máquinas electro-portátiles:
- Máquinas specíficas-mini-taladradoras, talladoras neumáticas y eléctricas: tipología, criterios de uso secuenciado en función del tamaño, morfología y avance en el proceso de tallado.
- Criterios de oportunidad de uso y de acople de los elementos auxiliares específicos, conforme al momento en que se encuentra el tallado de la pieza.
- Aplicación de las medidas seguridad y prevención laboral y medioambiental especificas para el manejo de este tipo de máquinas.
- Manejo específico y coordinación motriz conforme a las especificaciones de uso de la máquina de desbastado fino para conseguir un resultado técnico fino y preciso.
- Tipos de riesgos inherentes al trabajo de talla para la elaboración de elementos decorativos de talla en madera.
- Normas de seguridad y salud laboral aplicadas a las técnicas de talla para la elaboración de elementos decorativos de talla en madera.
- Métodos de protección y prevención, útiles personales de protección, primeros auxilios.
- Equipos de protección individual (EPIS).